4. NIÑOS
Hace poco tiempo que las parejas de hombres homosexuales de hombres tienen más y más apoyo para tener niños, ya sea por procesos de acogida, adopción o maternidad subrogada. Los hombres gays, por supuesto, pueden tener un fuerte instinto paternal como adultos. En las relaciones homosexuales entre hombres hay un factor parental implicado diferente al de las relaciones heterosexuales, que necesita apoyo adicional: solo hay un mismo sexo de padres. En Los Ángeles, el Pop Luck Club es un grupo de información y de apoyo para padres gays reales o potenciales. Mientras que todavía se espera de las parejas heterosexuales que tengan niños (presionados por los padres, hermanos, amigos…), se espera de las parejas homosexuales de hombres que no los tengan. Además, en las relaciones gays no hay posibilidad de embarazo “accidental” o paternidad. Es entonces cuando comienza el debate sobre los “roles de género”, en relación con las responsabilidades y las tareas. A veces me sorprendo de todas las tareas que se asocian “automáticamente” a la madre (sin previo debate aparente y que los padres pueden hacer también, aunque tradicionalmente se asocien a las mujeres) cuando veo a parejas heterosexuales con niños. Para los padres homosexuales, no hay estereotipos de género que les “guíen”, así que la división de deberes debe debatirse desde un punto de vista más autónomo.
5. FAMILIA
En las relaciones homosexuales entre hombres, el hecho de que uno de ellos tenga que encargarse del cuidado de sus padres puede ser un problema, igual que en las parejas heterosexuales. Sin embargo, en las relaciones entre homosexuales con parientes políticos, puede haber (no siempre) diferencias en la forma en que los suegros reaccionan antes lo gay. Algunos de ellos pueden ser hostiles con el hombre o la mujer con el que se casa su familiar por todo tipo de razones (etnia, religión, estatus socioeconómico, nacionalidad…). Sin embargo, la batalla es mayor con los homosexuales porque parece que siempre tiene que haber al menos un homófobo en la familia. En general, se recurre a los hombres homosexuales para poner límites y de manifiesto abiertamente cualquier conducta hostil hacia sus parejas / cónyuge. Esto ejerce una presión adicional sobre las relaciones homosexuales masculinas frente a las heterosexuales pueden tener, pero no es tan probable. Afortunadamente, para la mayoría de las parejas homosexuales con las que he trabajado, ha habido (sorprendentemente) pocos conflictos graves con familiares políticos. En general, el yerno es tratado como un miembro de pleno derecho de la familia, lo cual es agradable de decir teniendo en cuente donde vivimos. En terapia, a veces se puede abordar cualquier problema entre los miembros de la familia a través de juegos de roles (intercambio/representación) e incluso mediante terapia familiar.
Escribir un comentario